
La leishmaniosis canina, también conocida como leishmaniasis en perros o enfermedad del mosquito en perros, es una de las enfermedades más graves que puede afectar a nuestros perros. Transmitida por la picadura del mosquito phlebotomus perniciosus (conocido como “mosquito de la leishmania”), esta enfermedad parasitaria es endémica en muchas zonas de España, especialmente en el litoral mediterráneo, el sur y las islas.
A continuación, te explicamos de forma clara qué es, cómo se transmite, los síntomas más comunes, cómo prevenirla y qué tratamientos existen.
En este artículo te lo voy a explicar todo acerca de la leishmania.
PRODUCTOS QUE RECOMIENDO PARA SU PREVENCIÓN:
🧬 ¿Qué es la leishmaniosis canina? La Leishmania, qué es.
La leishmaniosis está causada por el parásito Leishmania infantum, que invade el organismo del perro tras la picadura de un mosquito infectado.
Este parásito se reproduce dentro de las células del sistema inmunitario, provocando una enfermedad crónica que puede afectar a la piel, los órganos internos y el sistema inmune del animal.
No todos los perros infectados desarrollan síntomas: depende de su sistema inmunitario, edad, raza y otros factores ambientales.
¿Qué es el parásito de la lishmania?
El parásito de la leishmania es un protozoo microscópico del género Leishmania, un organismo unicelular que pertenece al grupo de los parásitos intracelulares.
Es el agente causante de la leishmaniosis tanto en perros como en humanos.
🔬 Cómo actúa:
- El parásito Leishmania infantum (la especie más común en España y el Mediterráneo) es transmitido por la picadura de un mosquito flebótomo hembra infectado.
- Cuando el mosquito pica al perro, inyecta el parásito en forma promastigote, que penetra en las células del sistema inmunitario (macrófagos).
- Dentro de estas células, el parásito se transforma en amastigote y empieza a multiplicarse, dañando tejidos y órganos del animal.
- El mosquito transmisor de leishmaniasis, al picar de nuevo a un perro infectado, absorbe los parásitos y el ciclo continúa.
⚙️ Principales especies de Leishmania (según región):
- Leishmania infantum → Europa, África del Norte, América del Sur (la que afecta a perros y humanos en el Mediterráneo).
- Leishmania donovani → África y Asia (causa la forma visceral en humanos).
- Leishmania major y L. tropica → Asia y África (formas cutáneas).
- Leishmania braziliensis → América del Sur (formas mucocutáneas).
🐶 En perros, L. infantum es la responsable casi exclusiva de la leishmaniosis canina, una enfermedad grave que afecta piel, órganos internos, articulaciones y sistema inmunológico.
🦟 ¿Qué es el flebótomo y cómo se diferencia de un mosquito?
Cuando hablamos de leishmaniosis canina, muchas personas piensan que el parásito se transmite a través de un mosquito, pero en realidad el vector es una pequeña mosca llamada flebótomo (Phlebotomus perniciosus o Phlebotomus ariasi en España). Ahora ya sabes que el trasmisor de esta enfermedad es una mosca, no un mosquito.
Aunque su aspecto puede recordar al de un mosquito, el mal llamado «el mosquito de los perros«, el flebótomo pertenece a una familia distinta de insectos: las Psychodidae. Es mucho más pequeño (mosquito leishmania tamaño: 2–3 mm), de cuerpo frágil y con alas cubiertas de vello que adopta una forma de “V” cuando está en reposo. Su vuelo es corto, silencioso y a saltitos, por lo que muchas veces pasa desapercibido.
👉 Diferencias entre el flebótomo y el mosquito común:
| Característica | Flebótomo (Phlebotomus spp.) | Mosquito (Culex, Aedes, Anopheles) |
|---|---|---|
| Tipo de insecto | Mosca diminuta | Mosquito clásico |
| Tamaño | 2–3 mm | 4–10 mm |
| Alas | Peludas, en forma de “V” | Lisas, paralelas al cuerpo |
| Vuelo | Corto y sin zumbido | Ágil, con zumbido audible |
| Actividad | Crepuscular y nocturna | Variable según especie |
| Picadura | Dolorosa, deja roncha pequeña | Menos dolorosa habitualmente |
Solo las hembras del flebótomo pican, ya que necesitan sangre para producir sus huevos. Durante esa picadura pueden transmitir la Leishmania infantum, el protozoo responsable de la enfermedad.
🩸 Aunque el flebótomo también puede picar a las personas, los perros son los principales reservorios del parásito, por lo que protegerlos con collares repelentes, pipetas o sprays antimosquitos es esencial, especialmente durante los meses cálidos.
🛡️ Cómo prevenir las picaduras del flebótomo de la leishmania
Prevenir las picaduras del flebótomo es la forma más eficaz de evitar la leishmaniosis en perros. Estos insectos suelen estar activos entre abril y octubre, especialmente al amanecer y al anochecer, cuando las temperaturas son suaves y el aire está más húmedo.
Aquí tienes las medidas más efectivas recomendadas por veterinarios y asociaciones de salud animal:
- Usa collares repelentes específicos contra flebótomos
Collares como Seresto, Scalibor o Preventic liberan principios activos (como deltametrina o flumetrina) que repelen y eliminan los flebótomos antes de que piquen. Su efecto suele durar entre 4 y 8 meses según el modelo. - Complementa con pipetas o sprays repelentes
Las pipetas con permetrina o imidacloprid son un excelente refuerzo, sobre todo si el perro nada o vive en zonas de alto riesgo. Los sprays son útiles antes de paseos por el campo o viajes a zonas endémicas. - Evita los paseos en horas de mayor actividad
Los flebótomos pican principalmente entre las 19:00 y las 7:00. Pasear a tu perro durante el día reduce significativamente el riesgo de contagio. - Usa mosquiteras finas o ventiladores en casa o jardín
Si tu perro duerme en el exterior o cerca de ventanas abiertas, coloca mosquiteras de trama muy fina (menos de 2 mm) o instala ventiladores, ya que estos insectos son débiles voladores y el aire los aleja. -
- Mantén una buena higiene y control veterinario
Los chequeos anuales y test de leishmania permiten detectar la infección a tiempo. Un entorno limpio y seco también reduce la presencia del vector. - Evita tener en casa o cerca aguas estancadas que favorezcan la reproducción de este mosquito.
PRODUCTOS QUE RECOMIENDO PARA SU PREVENCIÓN:
🌍 Zonas de riesgo en España de leishmaniasis perro
Los mosquitos transmisores están activos entre la primavera y el otoño, y se reproducen mejor en ambientes húmedos y cálidos.
Las zonas más afectadas son:
- Levante y costa mediterránea (Valencia, Murcia, Andalucía, Cataluña, Baleares)
- Centro y sur peninsular
- Algunas zonas rurales de interior
En el norte de España el riesgo es menor, aunque el cambio climático está expandiendo la presencia del mosquito.
🌍 En el Mundo, Dónde se encuentra la Leishmaniasis en perro.
Esta enfermedad está presente en más de 90 países, especialmente en regiones cálidas y húmedas, donde vive el mosquito Phlebotomus (en Europa) o Lutzomyia (en América).
Aquí te detallo las zonas del mundo donde se encuentra la leishmaniosis canina y humana:
🌍 Europa:
- Zona mediterránea: España, Italia, Francia (sur), Grecia, Portugal, Croacia y Turquía.
- Casos esporádicos hacia el centro de Europa debido al cambio climático (Suiza, Alemania, Austria).
🌍 América Latina:
- Muy presente en Brasil, Colombia, Perú, Bolivia, México, Venezuela, Paraguay y Argentina.
- En muchos de estos países hay zonas endémicas rurales y selváticas.
🌍 África:
- Alta prevalencia en el norte (Marruecos, Túnez, Egipto, Argelia), y también en el África subsahariana (Sudán, Etiopía, Kenia).
🌍 Asia:
- Presente en India, Irán, Irak, Pakistán, Arabia Saudí, Siria, China (zonas del sur) y el sureste asiático.
🌍 Oriente Medio:
- Casos frecuentes en Israel, Jordania, Líbano y Yemen.
🌍 Estados Unidos:
- Casos aislados en Texas, Oklahoma y otros estados del sur, sobre todo en perros importados o rescatados.
👉 En resumen:
La leishmaniosis se concentra en zonas cálidas y húmedas con mosquitos flebótomos, pero el cambio climático y los movimientos de animales están ampliando su distribución cada año.
⚠️ Síntomas de leishmaniasis en perros
Los síntomas de leishmania puede afectar tanto a la piel como a los órganos internos. Los síntomas suelen aparecer semanas o meses después de la picadura.
🐕 Leishmania Síntomas cutáneos. Leishmania Cutánea en perros:
- Pérdida de pelo, sobre todo alrededor de ojos y orejas
- Heridas o úlceras que no cicatrizan
- Caspa, piel seca o engrosada
- Grietas en la trufa o almohadillas
🧠 Síntomas Leishmaniasis generales y viscerales:
- Pérdida de peso progresiva
- Fiebre
- Letargo o debilidad
- Inflamación de ganglios linfáticos
- Crecimiento excesivo de las uñas
- Problemas renales (en fases avanzadas)
Un perro con leishmania no tiene porqué reflejar todos estos síntomas, con que muestre algunos de ellos es suficiente. Si detectas alguno de estos signos, acude al veterinario lo antes posible. Cuanto antes se detecte la enfermedad, mayor será la posibilidad de controlarla, y la prevención será vuestra mejor aliada.
PRODUCTOS QUE RECOMIENDO PARA SU PREVENCIÓN:
El uso de collares y pipetas antiparásitos contra el mosquito de la leishmaniosis es básico, aunque verás que abajo te recomiendo otras cosas que puedes hacer en casa o tu entorno para evitarlo:
🕒 Esperanza de vida de un perro con leishmania
La esperanza de vida de un perro con leishmaniosis depende de varios factores: el momento del diagnóstico, el tratamiento aplicado, la respuesta inmunitaria del animal y la constancia del propietario en los cuidados veterinarios.
En la actualidad, gracias a los avances en medicina veterinaria, un perro diagnosticado a tiempo y correctamente tratado puede vivir entre 5 y 8 años más, e incluso llegar a una vida normal en muchos casos.
El punto clave está en detectar la enfermedad en fases tempranas, cuando el daño a los órganos (riñones, hígado o piel) aún es reversible.
Los perros con leishmaniosis controlada —es decir, con tratamiento continuo y revisiones periódicas— no suelen tener una calidad de vida inferior a la de otros perros de su edad. De hecho, muchos viven felices, hacen ejercicio y mantienen una alimentación equilibrada sin síntomas visibles durante largos periodos.
Por el contrario, si la enfermedad se diagnostica tarde o no se trata adecuadamente, la leishmaniosis puede avanzar hasta producir fallo renal o hepático, reduciendo la esperanza de vida a solo unos meses.
🔬 Factores que mejoran la esperanza de vida
- Diagnóstico temprano mediante test serológicos anuales.
- Tratamiento constante y personalizado con medicamentos como alopurinol, miltefosina o antimoniato de meglumina, según criterio veterinario.
- Alimentación específica para perros con leishmaniosis, baja en purinas y rica en antioxidantes.
- Control del parásito vector (flebótomo) mediante collares, pipetas o repelentes ambientales.
- Revisiones veterinarias periódicas (cada 3-6 meses).
👉 En resumen:
Un perro con leishmaniosis puede vivir muchos años si se detecta y trata a tiempo. La clave está en mantener bajo control la carga parasitaria y reforzar el sistema inmunitario con dieta, ejercicio moderado y una buena prevención frente a nuevas picaduras.
🩺 Diagnóstico y tratamiento leishmania en perros
El diagnóstico se realiza mediante análisis de sangre o pruebas serológicas para detectar anticuerpos contra la Leishmania.
Actualmente no existe una cura definitiva, pero sí tratamientos eficaces para controlar la enfermedad y mejorar la calidad de vida del perro, como:
- Medicamentos antiprotozoarios (alopurinol, miltefosina, domperidona, etc.)
- Dietas veterinarias específicas para reforzar el sistema inmunológico
- Suplementos para apoyar la función renal y hepática
El seguimiento veterinario es clave. Muchos perros diagnosticados pueden llevar una vida completamente normal con el tratamiento adecuado. Estos tratamientos médicos pueden ser más o menos caros dependiendo de la gravedad de la enfermedad y los órganos afectados.
Productos de apoyo para perros con leishmaniosis:
Para complementar el tratamiento veterinario frente a la leishmaniosis, considera una dieta especializada baja en purinas junto a medidas de protección antiparasitaria. Aquí tienes diez productos recomendados que puedes evaluar con tu veterinario. 2 productos para mejorar su dieta y sistemas de prevención como pipetas o collares:
Test leishmania perro:
Existe algún test como el que te dejo a continuación por si tienes sospechas de que tu perro pueda tener leishmaniosis, poder realizarlo en casa antes de ir al veterinario. Esto no quita que cuando vayas al veterinario éste le haga las correspondientes analíticas para confirmarlo realmente y ver el nivel de infección:
🛡️ Cómo prevenir la leishmaniosis en perros
La prevención es la herramienta más eficaz para evitar el contagio. Las medidas más recomendadas incluyen:
1️⃣ Collares y pipetas repelentes
El uso de collares antiparasitarios (como Scalibor o Seresto) o pipetas repelentes ayuda a evitar las picaduras de mosquito, principales transmisores del parásito.
2️⃣ Vacunación
Existen vacunas específicas que estimulan la respuesta inmunológica del perro frente a la Leishmania. No evitan el contagio, pero reducen las probabilidades de desarrollar la enfermedad.
3️⃣ Reforzar el sistema inmune
Mantener una alimentación equilibrada y suplementación adecuada ayuda a que el organismo del perro responda mejor si entra en contacto con el parásito.
4️⃣ Evitar paseos en horas de mosquitos
Los mosquitos son más activos al amanecer y al atardecer, especialmente en zonas húmedas o con vegetación densa.
5️⃣ Mosquiteras y repelentes ambientales
En zonas de alto riesgo, puede ser útil colocar mosquiteras en casa o usar difusores eléctricos de insecticidas naturales.
PRODUCTOS QUE RECOMIENDO PARA SU PREVENCIÓN:
Pipetas vs. Collares antiparasitarios: ¿qué es mejor contra el flebótomo?
Tanto las pipetas como los collares antiparasitarios están diseñados para repeler y matar insectos vectores como pulgas, garrapatas y flebótomos (los transmisores de la Leishmania).
Sin embargo, presentan diferencias clave en su modo de acción, duración y eficacia frente al mosquito de la leishmaniosis.
🧴 Pipetas antiparasitarias
Las pipetas se aplican directamente sobre la piel del perro (generalmente en la zona del cuello o entre los omóplatos). El líquido se absorbe por la grasa cutánea y se distribuye por todo el cuerpo.
Ventajas:
- Actúan rápidamente, protegiendo en pocas horas.
- Son una buena opción para perros pequeños o de pelo corto.
- Pueden combinarse con collares si el veterinario lo aconseja (para protección reforzada).
- Suelen incluir insecticidas y repelentes contra pulgas, garrapatas y flebótomos.
Inconvenientes:
- Su duración es limitada: entre 3 y 4 semanas, por lo que hay que reaplicar cada mes.
- La protección puede disminuir si el perro se baña o se moja con frecuencia.
- En zonas muy endémicas, puede ser insuficiente como única medida preventiva.
LAS MEJORES PIPETAS CONTRA EL FLEBÓTOMO, CONTRA LA LEISHMANIOSIS EN AMAZON
Te dejo las mejores pipetas que he encontrado en Amazon, tienes normales o con medios naturales, todas ellas con muy buenas valoraciones de los clientes, y en tu veterinario o tienda de animales también podrás encontrar. Fíjate siempre que sean contra el mosquito, no todos los antiparasitarios de este tipo lo son, muchas veces son sólo contra pulgas y garrapatas:
🐕 Collares antiparasitarios
Los collares liberan de forma continua principios activos repelentes (como deltametrina o flumetrina) que se distribuyen por la piel del perro. Su eficacia se mantiene durante varios meses.
Ventajas:
- Larga duración: protegen entre 6 y 8 meses según el modelo (p. ej., Scalibor o Seresto).
- Proporcionan protección constante y uniforme sin necesidad de reaplicación.
- Son especialmente eficaces frente a flebótomos, por lo que se recomiendan en zonas con riesgo de leishmaniosis.
- Resistentes al agua (aunque se aconseja evitar baños muy frecuentes).
Inconvenientes:
- Tardan 1 a 2 semanas en ofrecer protección completa.
- No se recomiendan en perros con alergia cutánea o piel sensible.
- Si el perro vive con gatos, hay que revisar que los principios activos sean seguros para felinos (algunos collares no lo son).
LOS MEJORES COLLARES CONTRA EL FLEBÓTOMO, CONTRA LAISHMANIASIS DE AMAZON:
Te dejo los mejores collares que he encontrado en Amazon, tienes normales o con medios naturales, todos ellos con muy buenas valoraciones de los clientes, y en tu veterinario también puedes comprar algunos como el Scalibor o el Seresto, que no se venden en Amazon pero son habituales en consultas veterinarias y tiendas de animales. Fíjate siempre que sean contra el mosquito, no todos los antiparasitarios de este tipo lo son, muchas veces son sólo contra pulgas y garrapatas:
✅ Conclusión: la mejor estrategia
En zonas donde hay flebótomos y riesgo de leishmaniosis, los veterinarios suelen recomendar usar collares como primera barrera y, en caso de alta exposición (paseos nocturnos, campo, etc.), reforzar con pipetas.
La combinación controlada de ambos métodos proporciona una protección más completa frente al mosquito transmisor.
Estudia la vacunación con tu veterinario.
¿La leishmania se cura?
Si la Leishmania en perros se cura es una pregunta básica y recurrente. La leishmaniosis canina no tiene cura definitiva, pero sí puede controlarse con tratamientos adecuados que permiten al perro llevar una vida larga y de buena calidad. El objetivo del tratamiento no es eliminar completamente al parásito (Leishmania infantum), sino mantenerlo a raya para que el sistema inmunitario del perro lo controle.
🩹 Leishmania en perros Tratamiento:
El veterinario suele prescribir una combinación de medicamentos como antimoniales (meglumina antimonato) o miltefosina, junto con alopurinol, que ayuda a frenar la multiplicación del parásito. En los casos más avanzados o con recaídas, se ajusta la medicación según los análisis y la respuesta del animal.
❤️ Con un diagnóstico temprano y seguimiento veterinario regular, muchos perros con leishmaniosis viven varios años sin síntomas graves, llevando una vida prácticamente normal.
Eso sí, es fundamental:
- Controlar la enfermedad de por vida mediante revisiones periódicas.
- Mantener al perro protegido contra nuevas picaduras de flebótomos.
- Vigilar posibles recaídas, ya que la enfermedad puede reactivarse.
👉 En resumen: la leishmaniosis canina no se cura del todo, pero sí se trata con éxito en la mayoría de los casos si se detecta a tiempo.
Yo realizo analíticas a mis dos perros cada 6 meses aproximadamente, donde, por un poco más de dinero, les hacen las pruebas de la leishmaniosis. Lo recomiendo a todo el mundo por la salud general de su perro y por la actuación rápida ante una posible infección de leishmaniosis.
¿La leishmania es contagiosa?
Una de las dudas más frecuentes entre los cuidadores es si la leishmaniosis canina es contagiosa entre perros o entre perros y humanos. La respuesta es no: la enfermedad no se transmite por contacto directo, saliva, sangre ni al compartir comederos, juguetes o camas.
La leishmania solo puede transmitirse a través de la picadura del flebótomo, un pequeño insecto parecido a un mosquito, también conocido como mosca de la arena, mosquito de la leishmaniosis, mosquito del perro, o mosquito flebótomo. Este insecto actúa como vector: cuando pica a un perro infectado, el parásito Leishmania infantum entra en su organismo. Más tarde, si ese mismo flebótomo pica a otro perro o a una persona, inyecta el parásito, provocando la infección.
Por tanto, la leishmaniosis no es contagiosa directamente:
- ❌ No se transmite entre perros por convivencia.
- ❌ No se contagia de perros a personas.
- ✅ Solo se transmite mediante la picadura del flebótomo infectado.
🧠 Dato importante: la prevención se basa en evitar las picaduras, especialmente durante los meses cálidos, utilizando collares antiparasitarios, pipetas o repelentes específicos contra el flebótomo.
💬 ¿La leishmaniosis se transmite a las personas? Leishmania en Humanos.
Entonces, ¿leishmaniasis en perros se contagia a humanos? Sí, aunque la leishmania en personas es muy poco frecuente. La Leishmania infantum también puede afectar a humanos (es una zoonosis), pero normalmente sólo en personas inmunodeprimidas o con sistemas inmunes comprometidos. Pero si no tienes estos problemas de inmunidad que acabamos de comentar ahora no tienes porqué preocuparte.
Por ello, proteger al perro es también una forma de prevenir la propagación a humanos.
Leishmaniasis en humanos: tratamiento y prevención
La leishmaniasis humana es una zoonosis (una enfermedad que puede transmitirse de animales a personas) causada por el mismo parásito del género Leishmania que afecta a los perros y, en menor medida, a los gatos. ¿Leishmaniasis en humanos como se contagia? La transmisión se produce a través de la picadura del flebótomo, un pequeño insecto similar a un mosquito (realmente es una mosca) del que estamos hablando en este artículo, el mosquito de la leishmania.
Existen tres formas principales de la enfermedad en humanos:
- Leishmaniasis cutánea: la más común, causa úlceras o heridas en la piel.
- Leishmaniasis mucocutánea: afecta la nariz, la boca o la garganta.
- Leishmaniasis visceral (kala-azar): la más grave, afecta órganos internos como el hígado, el bazo y la médula ósea.
🩺 Tratamiento de la leishmaniasis en humanos
El tratamiento depende del tipo y gravedad de la infección, así como de la especie de Leishmania implicada. Generalmente, el médico o especialista en enfermedades tropicales puede recurrir a:
- Antimoniales pentavalentes (como el Glucantime o el Pentostam): siguen siendo los medicamentos más usados en muchos países.
- Anfotericina B liposomal: se utiliza especialmente para casos de leishmaniasis visceral o cuando los antimoniales no funcionan.
- Miltefosina: medicamento oral que ha demostrado eficacia frente a varias especies de Leishmania.
- Paromomicina y otros antibióticos: en algunos casos, se emplean como tratamiento complementario.
El tratamiento de la leishmania humana puede durar varias semanas y debe supervisarse siempre por personal médico especializado, ya que algunos medicamentos pueden tener efectos secundarios importantes.
🛡️ Prevención en humanos
No existe una vacuna para la leishmaniasis humana, por lo que la prevención se basa en evitar las picaduras del flebótomo:
- Usar repelentes cutáneos en las zonas expuestas de la piel.
- Colocar mosquiteras finas o impregnadas con insecticida.
- Evitar permanecer al aire libre al atardecer y durante la noche en zonas endémicas.
- En hogares con mascotas, proteger a los perros con collares o pipetas repelentes también ayuda a reducir el riesgo ambiental.
💬 Dato importante: la leishmaniasis no se transmite directamente de perro a humano, sino siempre a través del insecto vector. Por tanto, mantener a las mascotas protegidas es una forma indirecta pero muy eficaz de proteger también a las personas.
¿Los gatos pueden tener leishmaniosis?¿Hay leishmania en gatos?
Aunque la leishmaniosis felina es rara, sí puede darse en gatos que viven en áreas donde el flebótomo (el mosquito transmisor) está presente, como en España, el sur de Europa, Sudamérica, Oriente Medio y partes de África.
El causante es el mismo parásito, Leishmania infantum, pero los gatos suelen ser más resistentes a la infección. Sin embargo, cuando la enfermedad se manifiesta, puede provocar síntomas como:
- Pérdida de peso y apetito.
- Lesiones en la piel (úlceras, costras o calvas).
- Inflamación de ganglios.
- Problemas oculares.
📋 Leishmania gato: Diagnóstico y tratamiento:
El veterinario puede confirmar la enfermedad con análisis de sangre o pruebas serológicas. El tratamiento es similar al de los perros, aunque la respuesta en gatos aún se está investigando, por lo que cada caso debe valorarse individualmente.
💡 Prevención:
La mejor protección es evitar las picaduras de mosquitos flebótomos, usando repelentes seguros para gatos, mosquiteras y evitando paseos al atardecer en zonas rurales.
👉 En resumen: la leishmaniosis en gatos existe, pero es menos frecuente. Aun así, merece atención, sobre todo si el gato vive en una zona de riesgo.
Mi experiencia con la leishmania en perros
En mi casa y mis vecinos de alrededor, vivo en un chalet, siempre hemos tenido perros y he visto la afección de esta enfermedad, endémica en mi zona muchas veces. De hecho, en el momento de redacción de este artículo, uno de mis dos perros, Sam, con más de 15 años, pese a haber tomado siempre medidas contra la picadura de mosquito en perro, a cogido la leishmaniasis, mientras que mi otra perra, Oli, más joven, no la ha cogido y tomo las mismas medidas con uno que con el otro. En mi perro lo detectamos porque les hago analíticas cada 6 meses para la leishmaniosis, que además refleja otros parámetros de salud generales importantes, por un poco más de lo que cuesta una analítica normal, cosa que os aconsejo a todos los que leéis este artículo.
Una vez contagiados la enfermedad puede manifestarse o no, y si se manifiesta puede ser en diferentes grados. Si no se manifiesta o se manifiesta con síntomas débiles hay tratamientos como el Leishguard, el que estoy usando con mi perro ahora, que lo que hacen es fortalecer su sistema inmunitario para que no se desarrolle la enfermedad. Pero si los síntomas son más graves, el tratamiento veterinario es más fuerte debiendo inyectarle medicación cada X tiempo, según te indique el veterinario, como ha pasado en perros de vecinos.
Amo de perros desde siempre en una zona donde esta enfermedad es endémica, te recomiendo la prevención: pon mosquiteras en las ventanas y cortinas en las puertas, usa luces UV para acabar con los insectos de noche o ventiladores para ahuyentarlos, usa pipetas o collares contra la picadura del mosquito de la leishmaniosis en perro, como te estoy recomendado a lo largo del artículo.
Puedes ver la diferencia entre el uso de pipetas y collares contra la leishmaniosis más arriba, yo actualmente estoy usando pipetas, y, si las usas, debes procurar no duchar a tu perro un par de días antes y después de su aplicación. Recuerda, para usar las pipetas: dos días antes o después de su aplicación no duches a tus perros.
Mi perro actualmente no muestra síntomas de leishmaniosis pese a su avanzada edad y le sigo aplicando pipetas y dando su medicación como me indica mi veterinaria, y en mi casa uso todos los métodos de prevención que te comento: luces UV todo el año cuando se hace de noche, ventiladores en verano, cortinas para las puertas y mosquiteras en las ventanas para evitar la entrada del flebótomo.
Cómo combatir el mosquito del flebótomo en casa:
- Usa las pipetas o collares como estamos indicando en este artículo. Esto es básico:
2. En primavera, verano y otoño, incluso todo el año si quieres, usa luces UV antimosquitos para acabar con los insectos en general en casa y los flebótomos en particular. Las luces UV puedes colocarlas en lugares estratégicos de casa, tengo un par de videos sobre las luces UV que te dejaré al final del artículo:
3. Usa mosquiteras para ventanas para evitar la entrada del flebótomo en casa:
4. Pon ventiladores en casa. A parte de que tengas aires acondicionado o no, el uso de ventiladores cerca de los lugares de estancia o descanso de los perros dificulta el acceso del flebótomo, que tiene un vuelo débil, a los animales.
5. Cortinas para las puertas para, igual que las mosquiteras, dificultar la entrada de la mosca flebótomo en casa.
6. Controla tu entorno eliminando zonas de agua estancada donde se pueda desarrollar esta mosca flebótomo.
Te he dejado las pipetas y collares que mejor he visto en Amazon para la leishmaniosis, así como una muestra de luces UV, mosquiteras para ventanas, cortinas para puertas y ventiladores. Te dejo más al final del artículo.
🧠 Conclusión
La leishmaniosis canina es una enfermedad grave, pero altamente prevenible. Con una buena protección antiparasitaria, vacunación y hábitos saludables, tu perro puede vivir seguro incluso en zonas endémicas.
Recuerda: la prevención es más barata y efectiva que el tratamiento. Si vives en una zona con riesgo de mosquitos, consulta a tu veterinario sobre el plan más adecuado para tu mascota.
FAQs-PREGUNTAS FRECUENTES LEISHMANIOSIS
La leishmaniosis canina es una enfermedad parasitaria causada por Leishmania infantum, transmitida por la picadura de mosquitos flebótomos infectados. Puede afectar la piel, órganos internos y el sistema inmunitario; su evolución es crónica y requiere diagnóstico y seguimiento veterinario.
Los signos habituales incluyen pérdida de pelo (en hocico y orejas), úlceras cutáneas, pérdida de peso progresiva, ganglios inflamados, caída de energía, problemas renales en fases avanzadas y uñas engrosadas. Los síntomas pueden tardar semanas o meses en aparecer.
La prevención combina varias medidas: uso de collares o pipetas repelentes aprobadas, vacunación específica donde el veterinario la recomiende, evitar paseos al amanecer/atardecer en zonas de riesgo, mosquiteras en casa y control ambiental (eliminar aguas estancadas/vegetación densa). Consulta al vet para un plan personalizado.
Es una zoonosis: Leishmania infantum puede infectar a humanos, aunque los casos son raros y generalmente afectan a personas con el sistema inmunitario comprometido. Proteger a tu perro reduce el riesgo indirecto para las personas del hogar.
La vacunación puede reducir la probabilidad de que un perro infectado desarrolle la enfermedad clínica y suele recomendarse en zonas endémicas como parte de un plan preventivo global (vacuna + antiparasitarios). Solo un veterinario puede valorar si es adecuada para tu caso.
Contacta con tu veterinario y pide pruebas diagnósticas (serología/análisis de sangre). No intentes tratamientos por tu cuenta: el manejo incluye antiparasitarios, control de complicaciones (renal, cutánea) y seguimiento a largo plazo.
PRODUCTOS QUE RECOMIENDO EN EL ARTÍCULO:
1. PIPETAS Y COLLARES: IMPRESCINDIBLES PARA PREVENIR LA PICADURA DEL MOSQUITO EN PERRO
Usa el que prefieras, arriba tienes la diferencia entre usar uno u otro sistema, en el apartado «Pipetas vs. Collares antiparasitarios: ¿qué es mejor contra el flebótomo?» pero de primavera a otoño, ambos incluidos, usa alguno de estos dos métodos. Si usas pipetas recuerda que debes evitar duchar a tu perro, incluso mojarlo un par de días antes y después de su aplicación.
2. LUCES UV/LÁMPARAS ANTI INSECTOS PARA ACABAR CON EL MOSQUITO DE LA LEISHMANIOSIS EN CASA O INCLUSO EN EL JARDÍN: ALTAMENTE RECOMENDADO
Este sistema acaba con todos los insectos que haya alrededor, por lo que lo recomiendo todo el año, pero especialmente de primavera a otoño, ambos incluidos. Es válido tanto dentro de casa como fuera, por ejemplo en un jardín donde estés habitualmente por la noche, las entradas de una casa o cerca de la caseta de un perro (3-4 m de distancia y lejos de sitios donde pase la vista frecuentemente, como cerca de televisores).
3. MOSQUITERAS PARA VENTANAS: ALTAMENTE RECOMENDADO.
Es mucha la gente que conozco que no tiene mosquiteras en sus ventanas, las recomiendo encarecidamente contra el flebótomo o para la entrada de cualquier insecto en general en temporadas de calor donde tenemos las ventanas abiertas. Se trata de poner barreras físicas que dificulten la entrada de este tipo de insectos en nuestras casas, por no hablar de otros como el mosquito común, el tigre, moscas, polillas, etc.
4. CORTINAS PARA PUERTAS:
Cumplen la misma función que las mosquiteras pero en las puertas: nos ayudan a evitar la entrada de insectos en nuestras casas especialmente en épocas calurosas donde tenemos puertas y ventanas abiertas, así como también evitan todo tipo de entradas de insectos.
5. VENTILADORES:
El flebótomo es un insecto con un vuelo «débil» y «corto», por lo que la utilización de ventiladores está demostrado que dificulta su estancia en la zona y, especialmente si los colocas en las cercanías de la estancia donde duermen o más tiempo pasan los perros es una ayuda para la prevención de su picadura.
6. TEST DE LEISHMANIA PARA PERROS:
Existe algún test como el que te dejo a continuación por si tienes sospechas de que tu perro pueda tener leishmaniosis, poder realizarlo en casa antes de ir al veterinario. Esto no quita que cuando vayas al veterinario éste le haga las correspondientes analíticas para confirmarlo realmente y ver el nivel de infección.
Precio test leishmania